Flavioparenti.

Flavioparenti.

ISCRIVITI
DIARIO  de ARTISTA

Los misterios del alma

tiempo de lectura: 3 minuti
🎧 Audio original en italiano disponible seleccionando el idioma italiano.

Hoy quiero hablar de La aventura divina, del proceso creativo que hay detrás, de las motivaciones que me llevaron a escribir este libro, de mis aspiraciones y de los resultados que creo haber conseguido.

La inspiración me vino de una imagen lejana, gris y borrosa, mientras paseaba por Villa Borghese, hablando por teléfono con una amiga, Paula. Fue en ese momento cuando tuve una visión, pequeña pero significativa: una ciudad cerca del mar Báltico, blanca, lineal y limpia, báltica. Al principio, no había nada de lo que luego se desarrolló a medida que mi imaginación se desplegaba, pero aquel destello inicial dejó una triste nostalgia, que por razones obvias cobró vida propia.

Mi objetivo era explorar el concepto de perfección y, sobre todo, criticar a nuestra sociedad, que nos impone el cumplimiento de unas normas disfrazadas de "perfección". Se nos dice que pertenecemos y que sólo somos correctos si estamos de acuerdo y nos conformamos. En China, por ejemplo, existe la puntuación social, un sistema que evalúa el grado de adhesión de los ciudadanos a las leyes. A partir de ahí, el paso a la perfección y a la bata blanca es corto. Este era el mundo que quería pintar con Baltica, KS y Kato: un lugar donde ya no hay moneda, ni formas tradicionales de gobierno, sólo autogobierno impuesto por las máquinas, donde la eternidad del alma se convierte en el único espejismo, en lo único que importa. He mezclado intencionadamente religión, sociología y tecnología para reflejar lo que observo en nuestra sociedad, cada vez más apegada a las normas, a lo políticamente correcto, a lo demagógico, como dirían los oradores griegos.

¿Y qué ente más demagógico que la máquina que lo sabe todo, que representa la media del saber humano, el centro perfecto, la nada más absoluta y eterna, ya moldeada e inmutable? En este contexto, creé un personaje, un niño llamado Overton, como la Ventana de Overton, un principio sociológico que describe el ámbito de lo aceptable, en constante cambio. Overton procede de las profundidades de la imperfección, del desierto, del dolor, de la muerte. Se deja engañar fácilmente con una simple mentira: "Puedo hacer que te reúnas con tu madre muerta". Una falsedad que, en el contexto de la historia, parece absurda, pero que en realidad no es tan diferente de las promesas de algunas religiones.

Somos frágiles, la muerte nos asusta, la pérdida de nuestros seres queridos o de nosotros mismos nos aterroriza. Pero no a Overton. Él ya lo ha perdido todo, y de su dolor he querido forjar un héroe, un muchacho que supera las enseñanzas del maestro, convirtiéndose a su vez en maestro no sólo de sí mismo, sino también de su generación. Una generación que no sabía desear, pero que ahora, gracias al amor de una madre, al misterio de la vida, a la trágica resistencia de un maestro que vivió en la ilusión, emprende un viaje hacia el horizonte.

El libro es una esperanza, un deseo de preparar a la nueva generación para los retos espirituales y existenciales a los que se enfrentará. El futuro promete maravillas, pero estas maravillas tecnológicas tienen un coste. ¿Qué queda de la humanidad cuando las máquinas la superan en todo? ¿El alma? ¿Nuestro yo? ¿Nuestros deseos? Y más allá de los deseos, ¿qué queda? ¿El amor? Éstas son las preguntas que quería explorar en el libro, comprender una parte de mí misma y trazar un camino más allá del cual esperaba descubrir otra parte de mí.

Y así fue. La aventura divina me abrió el corazón y el alma, y aún agradezco el momento en que decidí escribirlo. Es un texto denso y a veces complejo, pero lleno de un entusiasmo difícil de igualar. Si lo ha leído, gracias. Si aún no lo ha hecho, le recomiendo que lo compre, lo guarde y lo lea cuando tenga tiempo. Y si tienes un hijo, un nieto o un joven a punto de enfrentarse al océano de la vida, estoy seguro de que, como a los cientos de personas que han dejado una reseña positiva, les tocará cuerdas importantes, que espero lleven consigo a lo largo del tiempo.

Hasta la próxima página.

Flavio.

condividi su:
deja tu voto
0

Páginas recientes

18 agosto 2025
11 agosto 2025
4 agosto 2025
Archivio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

descubre mis poemas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.